sábado, diciembre 08, 2012

LAS ÚLCERAS GÁSTRICAS Y LOS ANTIINFLAMATORIOS, educar para prevenir

Actualmente muchas personas consumen por diversas dolencias una serie de antiinflamatorios sin ir al médico, más aún se ven influenciados por la propaganda de los medios de comunicación, la venta de estos fármacos en cualquier bodega sin receta médica, y a esto se suma los bajos ingresos, la vida apurada y los múltiples quehaceres que impide que las personas acudan a un centro de salud para tratarse dicho mal como corresponde. Esto trae como consecuencia por el uso de Antiinflamatorios la enfermedad a nivel del estómago llamada Úlcera Gástrica.


¿QUÉ ES UNA ÚLCERA GÁSTRICA?
Una úlcera péptica es una erosión o herida en la mucosa del estómago (úlcera gástrica). Las úlceras suelen tener un tamaño entre 0.5 y 1.5 cm de diámetro.




¿CÓMO SE PRODUCE LA ÚLCERA GÁSTRICA?

Se considera que la aparición de las úlceras es de causa multifactorial. Está implicado un desequilibrio entre el ácido del estómago, una enzima llamada pepsina y las barreras de defensa del revestimiento del estómago. Este desequilibrio lleva a que se presente inflamación, que puede empeorar con determinados factores de riesgo.

Existe una clara relación entre la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori y la aparición de la úlcera duodenal y la úlcera gástrica. Una persona infectada por esta bacteria tiene mayor riesgo de desarrollar una enfermedad ulcerosa a lo largo de su vida. No todos los pacientes con úlcera tienen una infección por Helicobacter pylori pero sí se da en un gran porcentaje. La forma de tornillo del H. pylori le permite penetrar en la membrana mucosa del estómago o el duodeno para poder adherirse, produciendo una serie de toxinas que inflaman y dañan la mucosa.

Las úlceras también pueden aparecer en relación con el consumo de medicamentos como corticosteroides y antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Uno de los efectos no deseables de los antiinflamatorios es que aumentan el riesgo de hemorragia digestiva o de enfermedad ulcerosa, pues su uso prolongado puede dañar la mucosa del tracto digestivo causando una úlcera o empeorándola.


¿CÓMO SE RELACIONAN LOS EFECTOS DE AINES Y ÚLCERAS GÁSTRICAS?

Entre los AINES que podemos citar están el ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno (doloral) y naproxeno (apronax). La eficacia de los AINES contrasta con la aparición de diversas lesiones gastrointestinales, siendo las úlceras gastroduodenales las de mayor importancia por su frecuencia y potencial de complicaciones serias, incluso con riesgo para la vida. La úlcera gástrica por AINE, es el efecto secundario farmacológico más frecuente en todo el mundo, ejemplo treinta millones de personas en el mundo consumen diariamente AINE. En Estados Unidos se hacen más de 100 millones de recetas al año.

Las propiedades físico químicas de los AINE y su mecanismo de acción están directamente implicados en la patogenia de las lesiones gastroduodenales. Los estudios epidemiológicos confirman un incremento significativo del riesgo en la aparición de estas reacciones adversas y sus complicaciones de 3 a 6 veces, así como aquellos factores predisponentes y asociados.
Una hemorragia digestiva, una perforación e incluso la muerte pueden ser la primera manifestación clínica de las lesiones (previamente asintomáticas) producidas por los AINE en el tubo digestivo. Un 40-60% de los consumidores regulares de AINEs tienen erosiones gástricas y un 10-30% úlceras gástricas. Los AINEs son probablemente la causa más frecuente de lesión gástrica endoscópica. Se calcula que en USA los AINEs producen más de 70.000 hospitalizaciones y 7.000 muertes al año.

Estudios posteriores han identificado la variabilidad del riesgo de hemorragia digestiva o perforación, en función del AINE. Aunque los datos no son concluyentes, el piroxicam, con un riesgo de 6,3 (3,3-12) dobla al de otros AINEs, como ketoprofeno, diclofenaco y sulindal. El ibuprofeno parece identificarse como el AINE de menor riesgo, al igual que la nabumetona, de reciente aparición. El paracetamol y el metamizol no parecen incrementar el riesgo de complicaciones digestivas.

La hemorragia digestiva es la complicación más frecuente de la úlcera gástrica asociada al consumo de AINEs, con una incidencia de una por cada 6.000 a 10.000 prescripciones. Un tercio de las hemorragias por erosiones y úlceras gastroduodenales están determinadas por su toma.

¿POR QUÉ AUMENTA EL RIESGO DE ÚLCERA GÁSTRICA?

Cuatro hechos recientes aumentan la relación de riesgo con esta complicación:
a) la participación que los AINEs de venta libre tiene en su aparición;
b) el que la propia hemorragia digestiva intrahospitalaria se asocie con la ingesta previa de AINE;
c) el que, en muchos casos de hemorragia digestiva, sin antecedente reconocido de consumo, se detecten niveles de salicilato en plasma o de inhibición de la tromboxano sintetasa plaquetaria y
d) el que sea posible, como en la úlcera péptica, una recidiva de la hemorragia, aún no consumiendo AINE.













BIOQUÍMICA DE LA COENZIMA Q10, energía, salud y prevención

Cuando más conocemos de nuestro cuerpo, de las funcones de las células que conforman cada tejido y hacen que los órganos trabajen, más podemos cuidar nuestra salud y tomar las medidas necesarias para prevenir una gran cantidad de enfermedades, como es el caso de conocer la bioquímica de la Coenzima Q10.

La coenzima Q-10 (CoQ10) es una sustancia con cierto parecido a las vitaminas que se une a las Enzimas para que juntas entren en una o más actividades de la fisiología celular. La CoQ10 es una benzoquinona liposoluble presente en la mayoría de las células eucarióticas, principalmente en las mitocondrias. La Q se refiere al grupo químico quinona, y el 10 al número de subunidades isoprenoides que tiene. La porción benzoquinona de la coenzima Q10 se sintetiza a partir de tirosina, mientras que la cadena isoprenoide se sintetiza a partir de acetil-CoA a través de la ruta del mevalonato

Existe una familia de Coenzimas Q, la forma de CoQ más común en humanos es la CoQ10, aunque también se pueden encontrar pequeñas trazas de CoQ9. Esta molécula se denomina también ubiquinona ya que es producida por prácticamente todos los organismos con metabolismo respiratorio. En las células, al ser un lípido, se encuentra distribuido en todas las membranas celulares llevando a cabo diversas funciones relacionadas con su capacidad redox, es decir, la capacidad de alternar una forma oxidada (quinona) con una forma reducida (quinol).

Otras coenzimas Q (CoQ)que se en la naturaleza de los organismos son por ejemplo con 6 unidades de isopreno (Saccharomyces cerevisiae), 8 (Escherichia coli) o 9 (Caenorhabditis elegans), o una combinación de 9 y 10 (Mus musculus). Es decir, los diversos tipos de coenzimas Q pueden diferenciarse por el número de isoprenos que posee su cadena lateral.

La coenzima Q-10 (CoQ10) presentes en el cuerpo, principalmente en el corazón, hígado, riñones y páncreas. La podemos encontrar de manera presencial en carnes y mariscos. Además, también es posible sintetizarla en laboratorio, y es utilizada en medicamentos de múltiples características.

Entre sus funciones la coenzima Q-10 (CoQ10) podemos destacar un papel como transportador de electrones de la cadena de transporte electrónico ya que transporta en la membrana interna mitocondrial electrones desde el complejo I (NADH-reductasa) o el complejo II (succinato deshidrogenasa) hasta el complejo III (coenzima Q - citocromo c reductasa). Además también participa como aceptor de electrones de la acetil-coenzima A deshidrogenasa implicada en la (beta-oxidación de ácidos grasos) y de la dihidro-orotato deshidrogenasa, enzima implicada en la (síntesis de nucleótidos).

También se ha demostrado su implicación en la actividad de enzimas desacoplantes y en la apertura del poro mitocondrial y, por tanto, la regulación de la apoptosis. En otras membranas muestra una función antioxidante, ya sea de forma directa contra la formación de lipoperóxidos o de forma indirecta a través del reciclado de otros antioxidantes lipídicos como la vitamina E, o hidrosolubles como la vitamina C o ácido ascórbico.

La coenzima Q-10 es utilizada para tratamiento de enfermedades cardiacas y de vasos sanguíneos, típicamente estas se materializan en insuficiencias cardiacas, dolores de pecho, presión arterial y demás problemas cardiacos. También presenta utilidad en la diabetes, encías, cáncer de mamas, Parkinson, etc.

Sin embargo, la Coenzima Q-10 no se limita únicamente a estos tratamientos, también ayuda a aumentar la energía, puesto que tiene un papel destacado produciendo ATP, la molécula en las células del cuerpo que funciona como principal fuente de energía.

El funcionamiento de la coenzima Q-10 es segura para todos los adultos si se consume por vía oral o aplica de manera directa en enzimas. Sin embargo, puede tener efectos secundarios asociados con el malestar estomacal, aunque siempre leves. También podría producir una pérdida de apetito o nauseas, también limitado a un espectro de la población bajo.

A pesar de que es segura, deberían tener cuidado o precaución especial las personas:
•Embarazadas y lactancia. Puesto que no hay suficiente evidencia en este tipo de personas
•Presión arterial alta o baja.
•Cirugía

DATO DE SU DESCUBRIMIENTO, fue descubierto en 1957 por el profesor Fred L. Crane y sus colegas del Instituto Enzimátrico de la Universidad de Wisconsin-Madison. En 1958, el profesor Karl Folkers y sus compañeros de trabajo en Merck obtuvieron su estructura química.





UN RECORDATORIO SOBRE LAS VITAMINAS
Es innumerable la lista de vitaminas que hay, aunque básicamente se resumen en las siguientes, que van por letras:
•Vitamina A: cumple una función importante en el desarrollo de los huesos y tejidos, principalmente.
•Vitamina B: que incluye vitamina B1, B2, B3, B5, B6 y B12.
•Vitamina C: también llamada Ácido ascórbico es importante para el crecimiento y la reparación celular.
•Vitamina D: conocida como Calciferol, sirve para el cuidado de los dientes y los huesos.
•Vitamina E: con el nombre científico de Tocoferol, sirve para aliviar la fatiga, además de prevenir y disolver los coágulos sanguíneos.
•Vitamina H:
•Vitamina K: conocida también como Menadiona sirve para formar proteínas y ayuda a la coagulación sanguínea.
•Vitamina P: Bioflavonoides es el nombre científico, y es importante para un funcionamiento de los riñones.
•Vitamina T: es importante para la coagulación sanguínea.
•Vitamina U: conocida también como ácido menínico es importante para curar úlceras, además de otras ayudas.